Entradas

Cultura Africana en Republica Dominicana

Imagen
 La llegada de la esclavitud africana marcó indefectiblemente el futuro del continente americano, no solo a nivel étnico, sino también cultural y lingüístico. Dicha influencia africana es especialmente visible en el contexto caribeño, donde varios trabajos anteriores hablan de la existencia de un habla diferenciada, y aún vigente, entre las comunidades negras. Tras un estudio de campo llevado a cabo en República Dominicana, en el que realizamos diversas entrevistas en las ciudades de Santo Domingo y La Vega, así como en la comunidad Afrodominicana de Mata los Indios, en las que aplicamos un cuestionario sobre el uso de términos de origen africano, llegamos a la conclusión de que, hoy en día, no existe ningún tipo de habla diferenciada Afrodominicana, ya que los individuos de estas comunidades utilizan la misma variedad lingüística que el resto de nacionales. La única diferencia que pudimos encontrar se centra en su léxico pasivo, muestra, ahora sí, de que las comunidades Afrodomini...

La Rebelión de Enriquillo

Imagen
Enriquillo fue un noble cacique perteneciente al cacicazgo de Jaragua, recibió en sus primeros años de vida instrucciones del padre Bartolomé de las Casas, se dio a conocer entre los demás taínos.   Según la historia, Enriquillo poseía un corcel y sabía leer y escribir el castellano. Era conocedor de sus autos, fueros o derechos como súbdito de la corona y aún era reconocido como cacique o nitaíno por los otros indígenas. Por ello, servía de capataz para el encomendero y por este tiempo los taínos ya eran denominados "mansos" por los españoles pues ya no había rebeliones. Según la historia, Enriquillo se quitó la camisa, que representaba su vida en el mundo de los españoles y llevándose a su esposa Mencía y a otros, huyó a las sierras que le habían servido de tierra de recreo. Comenzó su alzamiento con un gran grupo de taínos en la sierra de Bahoruco y pudieron continuar con la rebelión gracias a su conocimiento de la región. Derrotaban a todas la...

La isla antes de la llegada de Colón

Imagen
 La división territorial de la actual isla de Santo Domingo antes de la llegada de Colón era en Cacicazgos, 5 cacicazgos conformaban la isla, los cuales eran: Maguana, Jaragua, Higüey, Magua, Marien, los cuales eran dirigidos por: Bohechio, Guarionex, Guacanacaris, Cayacoa y Caonabo. La vida de los nativos de la isla transcurría de forma pacífica y tranquila, los Taínos dedicaban sus actividades a la pesca mayormente, a la caza, y como actividades de recreación jugaban un deporte conocido como el Areito. Mientras que al otro lado del mundo ya existían más de un siglo de civilización, es así como llegan los Europeos y se da el encuentro entre dos culturas totalmente opuestas y diferentes. De ésta forma la parte oriental de la Española  (como la denominó Colón, por un parecido a una isla de España)  se convirtió en la primera ciudad de América. Todo lo que siguió a partir de éste momento fue una adaptación a convivir con seres diferentes a ellos, en el caso de los Taínos po...

Introducción

El propósito principal de éste blog es brindar ayuda a estudiante y docentes acerca de los procesos históricos de la República Dominicana desde la época pre-colonial hasta la actualidad. La cual puede contribuir al desarrollo educativo de los demás. De una forma sencilla y que pueda ser soporte didáctico al momento de una tarea o simplemente para manejar nuestra identidad histórica y cultural.

Historia de mi país

Imagen
 Bienvenidos a mi blog, un espacio creado con el fin de dar a conocer datos acerca de la historia política de la República Dominicana, la cual puede servir de gran ayuda para el proceso de enseñanza-aprendizajes de estudiantes y amante de la lectura.